Hola a todos, les envío a la casilla del curso la lista con los chicos que adeudan trabajos. Los casilleros en verde hacen referencia a los alumnos que están al día con la tarea, el número dentro de dichos cuadros marca la cantidad de integrantes del grupo.
Recuerden que los alumnos que deban trabajos pueden entregarlos el lunes 3 de agosto, en caso de ser imposible se recibirán trabajos el viernes siguiente. En ambos casos deben entregar el trabajo impreso. No se recibirán una vez comenzadas las clases, trabajos on line.
3 alumnos deben el cuestionario 2 y 38 deben el trabajo de la semana de receso obligatorio.
Saludos a todos
Federico
viernes, 31 de julio de 2009
miércoles, 22 de julio de 2009
FÍSICO-QUÍMICA
Hola chicos, además de la ejercitación que les dejé, les quiero agregar para que trabajen sobre una nota del diario Clarín del Domingo 19 de Julio, página 30 y 31 sobre la basura radiactiva en napas de agua, nosotros hablamos del tema varias veces. La idea es que lo lean y lo discutan para hacer una integración con las otras materias, y hagan un informen entre todos y propongan acciones a seguir para resolver o paliar la situación. Cualquier cosa me preguntan y los oriento.Recuerden que a la vuelta tienen que entregar los ejercicios y quedó pendiente la evaluación.
Cariños,Prof,: Adriana Ortiz
Cariños,Prof,: Adriana Ortiz
viernes, 17 de julio de 2009
sábado, 11 de julio de 2009
INFORMATICA III-Prof. Rivera
Hola a todos!
El practico debe ser entregado la primer clase luego del receso escolar. Es individual y se tendra en cuenta la originalidad a la hora de seleccionar la pagina a desarrollar.
Antes del 16 de julio, tienen que enviar por mail un boceto del practico, informando la pagina elegida.
2- A partir de esta eleccion, describir paso a paso como fue confeccionada.
Deben entregar el modelo elegido y una impresion con el paso a paso.
Esta hoja debe contener los datos del alumno, el curso y la fecha de entrega. El archivo debe estar confeccionado en Word. (.doc)
Cualquier duda que tengan me pueden escribir a trabajos@fernandarivera.com.ar
El practico debe ser entregado la primer clase luego del receso escolar. Es individual y se tendra en cuenta la originalidad a la hora de seleccionar la pagina a desarrollar.
Antes del 16 de julio, tienen que enviar por mail un boceto del practico, informando la pagina elegida.
TRABAJO PRACTICO
1- Elegir como modelo una pagina de revista del formato que deseen.2- A partir de esta eleccion, describir paso a paso como fue confeccionada.
Deben entregar el modelo elegido y una impresion con el paso a paso.
Esta hoja debe contener los datos del alumno, el curso y la fecha de entrega. El archivo debe estar confeccionado en Word. (.doc)
Cualquier duda que tengan me pueden escribir a trabajos@fernandarivera.com.ar
viernes, 10 de julio de 2009
Lengua y Literatura
¡Hola chicos! Como todos los viernes, la frase en latín:
Amor est vitae essentia
("El amor es la esencia de la vida")
Amor est vitae essentia
("El amor es la esencia de la vida")
lunes, 6 de julio de 2009
Biología 4to A
Hola a todos. Finalmente les envié vía Barby el trabajo correspondiente al periodo de receso obligatorio. Les hago una aclaración, la parte de transmisión del impulso nervioso es un tanto difícil y necesitaran ayuda así que espero sus dudas. La fecha de entrega en principio la fijamos el 17 de julio.
Saludos a todos
Federico
Nota: Si alguno de ustedes no lo recibe escriban a fpcolombo@hotmail.com que se los reenvío
Saludos a todos
Federico
Nota: Si alguno de ustedes no lo recibe escriban a fpcolombo@hotmail.com que se los reenvío
Biología 4to A
Hola a todos, les envío el cuestionario con el que estamos trabajando. La idea es que lo terminen en esta semana. Después veremos fecha y forma de entrega. Por otra parte, esta pagina no acepta dibujos, así que para ello recurran a Barby que es la que siempre les distribuye el material que les subo. En esta semana les enviaré un nuevo cuestionario para que comiencen a ver algunos aspectos de la Transmisión del impulso nervioso (que aun no hemos visto en clases).
Cualquier duda escriban por este medio o directamente a mi correo fpcolombo@hotmail.com.
Saludos para todos
Federico
Cualquier duda escriban por este medio o directamente a mi correo fpcolombo@hotmail.com.
Saludos para todos
Federico
Cuestionario Nro 2 Fecha: 29 de Junio 2009
“Neuronas, Ganglios y nervios”
Alumno: Nota:
Resumen de Teóricas:
Cada movimiento del cuerpo, desde el más enérgico hasta el más imperceptible, está controlado por el sistema nervioso. La percepción de los estímulos externos e internos, las sensaciones que ellos provocan y la comunicación continua entre el organismo y el medio también dependen de él. Este complejo sistema es, a la vez, el responsable de los mecanismos que dan origen al pensamiento y de los que hacen posible el aprendizaje.
Organización del sistema nervioso
Esquema organizativo completo (realizado en clases).
El Sistema Nervioso Simpático tiene como característica, entre otras funciones, ser el sistema de huida o escape, acción mediadas por una hormona denominada adrenalina así, cuando se produce una situación de riesgo se libera adrenalina aumentando la frecuencia cardiaca (para irrigar a músculos con más sangre) y la frecuencia respiratoria (agranda los bronquios), dilata las pupilas (para ampliar el campo visual), también provoca la Inhibición de la digestión, la micción etc.
Toda esta excitación debe frenar, aquí es donde interviene el Sistema Nervioso Parasimpático, ya que si aumentan las funciones orgánicas debe haber un sistema que contrarreste estas funciones. Ese es el SN Parasimpático mediada por la hormona noradrenalina.
Los componentes del sistema nervioso
Sistema Nervioso central esta compuesto por el encéfalo y la médula espinal. A su vez el encéfalo esta constituido por cerebro, el cerebelo y tronco encefálico. Se encuentran protegidos por, huesos, membranas meníngeas (duramadre, aracnoides, piamadre) y liquido cefalorraquídeo
El Cerebro
Órgano principal del SNC, coordina y procesa información, es el centro de comunicación, de la memoria, de las emociones, del conocimiento, de superficie arrugada con surcos algunos mas profundos que otros (los mas profundos de todos se denominan Sisuras, se divide en regiones (lóbulos) y se los denomina según su proximidad a huesos del cráneo: Temporal, Parietal, Occipital, Frontal (cada una con una función determinada), se divide en hemisferios conectados por un puente que se denomina Cuerpo calloso, los hemisferios trabajan cruzados el derecha controla la parte izquierda y el izquierdo la derecha y a diferencia de otros órganos, el cerebro no actúa en forma conjunta, sino que cada región a demás de ser especializada es independiente.
La medula espinal
1. Órgano de forma cilíndrica gruesa como un dedo meñique que va desde la región de la cintura hasta el cuello.
2. Maneja los actos reflejos
3. Tiene dos regiones bien diferenciadas, una gris y otra blanca.
Actividades
1. Observar detenidamente el esquema de un corte sagital del cerebro e indicar :
Corteza cerebral, Medula espinal, Tálamo, cerebelo, Tronco cefálico, Hipotálamo, Glándula hipófisis y Cuerpo calloso (0.5 puntos)
2. Investigar a que se llama sustancia gris y a que blanca. ¿Como se distribuyen en el cerebro?
¿Y en la medula espinal? (2 puntos)
Sustancia gris:___________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Sustancia Blanca:_________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
3. Observar detenidamente el grafico y marcar las tres membranas meníngeas. ¿Que función cumplen?¿Que ocurre con ellas en la meningitis?¿Que consecuencias le trae esto al sistema nerviosos? (1 punto)
4. ¿Qué ventajas proporciona al organismo que el cerebro tenga diferentes regiones que cumplen diferentes funciones? (0,5 puntos)
5. ¿Qué son los actos reflejos?¿De al menos un ejemplo?(1 punto)
6. Discuta la validez de la siguiente frase: “Los arcos reflejos conducen la excitación o el estimulo para que los actos reflejos sucedan” (0,5 puntos)
7. Explique que indica el sentido de las flechas en el siguiente grafico, completando las flechas. ¿Qué tipo de acto reflejo es? Marque completando las líneas ¿Qué clase de neuronas participan en la interacción? (1,5 puntos)
8. Las neuronas son las células propias del tejido nervioso, y su interrelación es responsable de la producción y la conducción del impulso nervioso. Dibujen: Una neurona multipolar, una neurona bipolar, una neurona pseudomonopolar y una neurona amacrina. Marquen en cada caso todos sus componentes ¿Qué tipo de neurona es en cuanto a su forma una neurona que fisiológicamente es motora?¿Y una que fisiológicamente es Sensitiva? (2 puntos)
9. Observe el siguiente gráfico y marque claramente con flechas la dirección del impulso nervioso. ¿A que tipo de sistema nervioso pertenece un receptor sensorial?¿Y una terminal nerviosa en músculo? (1 punto)
“Neuronas, Ganglios y nervios”
Alumno: Nota:
Resumen de Teóricas:
Cada movimiento del cuerpo, desde el más enérgico hasta el más imperceptible, está controlado por el sistema nervioso. La percepción de los estímulos externos e internos, las sensaciones que ellos provocan y la comunicación continua entre el organismo y el medio también dependen de él. Este complejo sistema es, a la vez, el responsable de los mecanismos que dan origen al pensamiento y de los que hacen posible el aprendizaje.
Organización del sistema nervioso
Esquema organizativo completo (realizado en clases).
El Sistema Nervioso Simpático tiene como característica, entre otras funciones, ser el sistema de huida o escape, acción mediadas por una hormona denominada adrenalina así, cuando se produce una situación de riesgo se libera adrenalina aumentando la frecuencia cardiaca (para irrigar a músculos con más sangre) y la frecuencia respiratoria (agranda los bronquios), dilata las pupilas (para ampliar el campo visual), también provoca la Inhibición de la digestión, la micción etc.
Toda esta excitación debe frenar, aquí es donde interviene el Sistema Nervioso Parasimpático, ya que si aumentan las funciones orgánicas debe haber un sistema que contrarreste estas funciones. Ese es el SN Parasimpático mediada por la hormona noradrenalina.
Los componentes del sistema nervioso
Sistema Nervioso central esta compuesto por el encéfalo y la médula espinal. A su vez el encéfalo esta constituido por cerebro, el cerebelo y tronco encefálico. Se encuentran protegidos por, huesos, membranas meníngeas (duramadre, aracnoides, piamadre) y liquido cefalorraquídeo
El Cerebro
Órgano principal del SNC, coordina y procesa información, es el centro de comunicación, de la memoria, de las emociones, del conocimiento, de superficie arrugada con surcos algunos mas profundos que otros (los mas profundos de todos se denominan Sisuras, se divide en regiones (lóbulos) y se los denomina según su proximidad a huesos del cráneo: Temporal, Parietal, Occipital, Frontal (cada una con una función determinada), se divide en hemisferios conectados por un puente que se denomina Cuerpo calloso, los hemisferios trabajan cruzados el derecha controla la parte izquierda y el izquierdo la derecha y a diferencia de otros órganos, el cerebro no actúa en forma conjunta, sino que cada región a demás de ser especializada es independiente.
La medula espinal
1. Órgano de forma cilíndrica gruesa como un dedo meñique que va desde la región de la cintura hasta el cuello.
2. Maneja los actos reflejos
3. Tiene dos regiones bien diferenciadas, una gris y otra blanca.
Actividades
1. Observar detenidamente el esquema de un corte sagital del cerebro e indicar :
Corteza cerebral, Medula espinal, Tálamo, cerebelo, Tronco cefálico, Hipotálamo, Glándula hipófisis y Cuerpo calloso (0.5 puntos)
2. Investigar a que se llama sustancia gris y a que blanca. ¿Como se distribuyen en el cerebro?
¿Y en la medula espinal? (2 puntos)
Sustancia gris:___________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Sustancia Blanca:_________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
3. Observar detenidamente el grafico y marcar las tres membranas meníngeas. ¿Que función cumplen?¿Que ocurre con ellas en la meningitis?¿Que consecuencias le trae esto al sistema nerviosos? (1 punto)
4. ¿Qué ventajas proporciona al organismo que el cerebro tenga diferentes regiones que cumplen diferentes funciones? (0,5 puntos)
5. ¿Qué son los actos reflejos?¿De al menos un ejemplo?(1 punto)
6. Discuta la validez de la siguiente frase: “Los arcos reflejos conducen la excitación o el estimulo para que los actos reflejos sucedan” (0,5 puntos)
7. Explique que indica el sentido de las flechas en el siguiente grafico, completando las flechas. ¿Qué tipo de acto reflejo es? Marque completando las líneas ¿Qué clase de neuronas participan en la interacción? (1,5 puntos)
8. Las neuronas son las células propias del tejido nervioso, y su interrelación es responsable de la producción y la conducción del impulso nervioso. Dibujen: Una neurona multipolar, una neurona bipolar, una neurona pseudomonopolar y una neurona amacrina. Marquen en cada caso todos sus componentes ¿Qué tipo de neurona es en cuanto a su forma una neurona que fisiológicamente es motora?¿Y una que fisiológicamente es Sensitiva? (2 puntos)
9. Observe el siguiente gráfico y marque claramente con flechas la dirección del impulso nervioso. ¿A que tipo de sistema nervioso pertenece un receptor sensorial?¿Y una terminal nerviosa en músculo? (1 punto)
Lengua y Literatura
El día viernes se entregaron las actividades para trabajar durante este período de receso. Envío aquí sólo la guía principal. (A los que faltaron: sus compañeros guardaron todo el material)¡Saludos! Prof. Ortiz
Tema: Héroes Medievales
Actividad: Terminar el trabajo de análisis de las obras y su comparación (ejercicios 6 a 21 inclusive -Págs. 185 a 190 )
Tema: Otelo de W. Shakespeare. (Cualquier edición)
Actividades
a) Leer la obra.
b) Leer las fotocopias y realizar las actividades (Cuestionario e informe)
c) Realizar en la carpeta (Estudio de la lengua y el discurso) una ficha literaria:
Título:
Autor (Con breve biografía):
Género:
Argumento (Breve síntesis de cada acto):
Estructura (Número de actos):
Personajes principales (con caracterización):
Personajes secundarios:
Tiempo (época y tiempo en el que se desarrolla la acción):
Espacio (general –geográfico- y particular):
Tema:
Nota: un análisis más profundo se hará en clase cuando se retomen las actividades.
Tema: Héroes Medievales
Actividad: Terminar el trabajo de análisis de las obras y su comparación (ejercicios 6 a 21 inclusive -Págs. 185 a 190 )
Tema: Otelo de W. Shakespeare. (Cualquier edición)
Actividades
a) Leer la obra.
b) Leer las fotocopias y realizar las actividades (Cuestionario e informe)
c) Realizar en la carpeta (Estudio de la lengua y el discurso) una ficha literaria:
Título:
Autor (Con breve biografía):
Género:
Argumento (Breve síntesis de cada acto):
Estructura (Número de actos):
Personajes principales (con caracterización):
Personajes secundarios:
Tiempo (época y tiempo en el que se desarrolla la acción):
Espacio (general –geográfico- y particular):
Tema:
Nota: un análisis más profundo se hará en clase cuando se retomen las actividades.
viernes, 3 de julio de 2009
Ed. Física
Trabajo Práctico para el receso escolar
Profesora Graciela Muscara y Analía Silva
Fecha de entrega de las consignas: 2 de julio
Fecha de entrega del trabajo: primera clase de Ed. Física del mes de agosto.
Deporte Handball
¿En qué consiste el juego?
¿Cuántos jugadores integran un equipo?
Nombrá a los jugadores según su ubicación
Dibuje una cancha de handball, indique sus medidas, sus líneas internas, áreas, arcos, etc.
Ubique en el campo de juego un equipo en defensa (6-0) y otro en ataque
¿En qué consiste los sistemas de defensa 6-0; 5-1?
¿Cuándo se cobra doble, camina, pie?
¿Cómo se reanuda el juego después de una falta? (tiro libre explicar)
Reglamento completo
Profesora Graciela Muscara y Analía Silva
Fecha de entrega de las consignas: 2 de julio
Fecha de entrega del trabajo: primera clase de Ed. Física del mes de agosto.
Deporte Handball
¿En qué consiste el juego?
¿Cuántos jugadores integran un equipo?
Nombrá a los jugadores según su ubicación
Dibuje una cancha de handball, indique sus medidas, sus líneas internas, áreas, arcos, etc.
Ubique en el campo de juego un equipo en defensa (6-0) y otro en ataque
¿En qué consiste los sistemas de defensa 6-0; 5-1?
¿Cuándo se cobra doble, camina, pie?
¿Cómo se reanuda el juego después de una falta? (tiro libre explicar)
Reglamento completo
jueves, 2 de julio de 2009
Antropología Teológica
Hoy, jueves 02 de Julio de 2009, comunico las actividades que deberán ser desarrolladas durante los días de receso escolar para la asignatura Antropología Teológica, las cuales serán entregadas, sin excepción, el miércoles 05 de Agosto de 2009. Dichas tareas deberán ser presentadas en computadora o manuscrito, con carátula y folio o carpeta de presentación. Ante cualquier duda, mi dirección de correo electrónico es ceciliacofrancesco@yahoo.com.ar
1. Buscar información sobre las corrientes antropológicas mencionadas y completar el siguiente cuadro: Columnas (Dualismo Platónico, Antropología Estructural y Antropología Católica) y Filas (Definición Breve y General, Principales Afirmaciones y Principales Representantes). Recordar que las afirmaciones sobre la Antropología Católica están presentes en los números del Catecismo de la Iglesia Católica analizados durante las clases CEC 1691-1876.
2. Leer las siguientes citas bíblicas sobre la Virgen María, elaborar su correspondiente resumen y descubrir cuáles son las actitudes transmitidas por esta mujer excepcional: La Anunciación (Lucas 1, 26-38), La Visitación (Lucas 1, 39-56), Las Bodas de Caná (Juan 2, 1-12), María acompañando la Cruz (Juan 19, 25-27) y María con los Discípulos (Hechos de los Apóstoles 1, 12-14).
3. Investigar los dogmas marianos y explicar su significado.
4. Elaborar una breve biografía sobre el Apóstol San Pablo señalando obligatoriamente los siguientes acontecimientos: Vida como Joven Judío, Encuentro con Cristo Resucitado, Conversión, Viajes Misioneros, Prisión y Martirio.
1. Buscar información sobre las corrientes antropológicas mencionadas y completar el siguiente cuadro: Columnas (Dualismo Platónico, Antropología Estructural y Antropología Católica) y Filas (Definición Breve y General, Principales Afirmaciones y Principales Representantes). Recordar que las afirmaciones sobre la Antropología Católica están presentes en los números del Catecismo de la Iglesia Católica analizados durante las clases CEC 1691-1876.
2. Leer las siguientes citas bíblicas sobre la Virgen María, elaborar su correspondiente resumen y descubrir cuáles son las actitudes transmitidas por esta mujer excepcional: La Anunciación (Lucas 1, 26-38), La Visitación (Lucas 1, 39-56), Las Bodas de Caná (Juan 2, 1-12), María acompañando la Cruz (Juan 19, 25-27) y María con los Discípulos (Hechos de los Apóstoles 1, 12-14).
3. Investigar los dogmas marianos y explicar su significado.
4. Elaborar una breve biografía sobre el Apóstol San Pablo señalando obligatoriamente los siguientes acontecimientos: Vida como Joven Judío, Encuentro con Cristo Resucitado, Conversión, Viajes Misioneros, Prisión y Martirio.
Sociología
El día Jueves 2 de Julio dejé en la imprenta SW el Material de Lectura número 4, con su respectiva Guía de preguntas.
Tal cual ha sido conversado en clase, este material de trabajo deberá entregarse completo el día Jueves 6 de Agosto, al regreso del receso y las vacaciones.
IMPORTANTE: Es de realización INDIVIDUAL y -como es habitual- lleva nota numérica, a promediar con el resto de las mismas.
Tal como lo hemos acordado, cualquier duda será evacuada vía mail, desde el Lunes 6 de Julio al Viernes 17 de Julio inclusive.
Saludos y a cuidarse!
Natalia.
Tal cual ha sido conversado en clase, este material de trabajo deberá entregarse completo el día Jueves 6 de Agosto, al regreso del receso y las vacaciones.
IMPORTANTE: Es de realización INDIVIDUAL y -como es habitual- lleva nota numérica, a promediar con el resto de las mismas.
Tal como lo hemos acordado, cualquier duda será evacuada vía mail, desde el Lunes 6 de Julio al Viernes 17 de Julio inclusive.
Saludos y a cuidarse!
Natalia.
miércoles, 1 de julio de 2009
Técnicas de Relaciones Públicas
Hoy, 1 de Julio del 2009 han recibido las indicaciones para realizar el trabajo práctico. Si necesitan realizar alguna consulta pueden escribirme a: juliapunturo@hotmail.com
Recuerden que el trabajo es personal y que deben aplicar el Modelo 3 E y el Modelo Intrapersonal, no quiere decir que lo tienen que explicar, sino que lo tienen que APLICAR.
Saluda atentamente.
Julia Punturo
Recuerden que el trabajo es personal y que deben aplicar el Modelo 3 E y el Modelo Intrapersonal, no quiere decir que lo tienen que explicar, sino que lo tienen que APLICAR.
Saluda atentamente.
Julia Punturo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)